> MERCADO ELÉCTRICO
> CONSUMIDOR DOMÉSTICO
> CONSUMIDOR PROFESIONAL
> COMERCIALIZADORAS DE MERCADO
> COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA
> WATTAP
> COMPARADOR DE WATTAP
> SUBASTAS DE WATTAP
> PRODUCTORES DE ELECTRICIDAD
> DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
> ACTUALIDAD
> FACTURA ELÉCTRICA
> CONTRATACIÓN ON-LINE
> MERCADO ELÉCTRICO
¿Cómo funciona el mercado eléctrico?
¿Qué quiere decir que el mercado eléctrico está liberalizado?
> CONSUMIDOR DOMÉSTICO
¿Quiénes son consumidores domésticos?
¿Cómo pueden acceder al mercado eléctrico los consumidores domésticos?
¿Qué ventajas tiene WATTAP para los consumidores domésticos?
¿Qué es el Bono Social?
> CONSUMIDOR PROFESIONAL
¿Quiénes son consumidores profesionales?
¿Cómo pueden acceder al mercado los consumidores profesionales?
¿Qué ventajas tiene WATTAP para los consumidores profesionales?
> COMERCIALIZADORAS DE MERCADO
¿Quiénes son las comercializadoras de mercado?
¿Qué ventajas tiene WATTAP para las comercializadoras de mercado?
¿Qué tipos de contratos ofrecen las comercializadoras de mercado?
> COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA
¿Quiénes son las comercializadoras de referencia?
¿Qué ventajas tiene WATTAP para las comercializadoras de referencia?
¿Qué tipos de contratos ofrecen las comercializadoras de referencia?
> WATTAP
¿Qué es WATTAP?
> COMPARADOR DE WATTAP
¿Cómo funciona el comparador de WATTAP?
¿Quién puede utilizar el comparador de WATTAP?
> SUBASTAS DE WATTAP
Cómo funcionan las subastas de WATTAP?
¿Quién puede acceder a las subastas de WATTAP?
> PRODUCTORES DE ELECTRICIDAD
¿Quiénes son los productores de electricidad?
¿Cómo participan los productores de electricidad en el mercado?
> DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
¿Quiénes son las distribuidoras de electricidad?
> ACTUALIDAD
¿Qué es un contador inteligente?
Actualización de los peajes de acceso: Orden IET/2735/2015 (17/12/2015)
> FACTURA ELÉCTRICA
¿Cuáles son los términos de la factura eléctrica?
> CONTRATACIÓN ON-LINE
¿Cómo funciona la contratación on-line?
La factura de electricidad.
Es un documento que refleja el consumo de energía eléctrica de un cliente durante un período determinado, y en ella se incluyen varios conceptos que describen los diferentes componentes de la factura. A continuación, se describen algunos de los conceptos más comunes en las facturas de electricidad en países como España:
-
Término de potencia: Es el importe que se cobra por la potencia eléctrica contratada por el cliente, es decir, por la capacidad máxima de energía que el cliente puede consumir al mismo tiempo. Este término se expresa en euros por kilovatio (kW) al mes.
-
Término de energía: Es el importe que se cobra por la energía eléctrica consumida por el cliente, es decir, por la cantidad de energía eléctrica que ha utilizado durante el período facturado. Este término se expresa en euros por kilovatio hora (kWh).
-
Bono social: Es un descuento en la factura de la electricidad que se aplica a algunos consumidores vulnerables, como los pensionistas de bajos ingresos o las familias numerosas. El bono social es un derecho reconocido por el gobierno y se aplica automáticamente a las facturas de los consumidores que cumplen los requisitos.
-
Impuestos y cargos: Las facturas de electricidad también incluyen varios impuestos y cargos que se aplican a la electricidad, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el impuesto especial sobre la electricidad, y otros cargos regulados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
-
Peajes de acceso: Son los costos de utilizar la red eléctrica para llevar la electricidad desde la central eléctrica hasta el consumidor final. Estos peajes se calculan en función de la potencia contratada y el consumo de energía eléctrica del cliente, y se establecen en función de los costos de mantenimiento y operación de la red eléctrica.